PARADIGMA CONDUCTISTA
CONTEXTO SOCIAL
Estamos en el siglo XX. Comienza la fuerza de la ciencia positivista. Es una atmósfera positivista en el medio cientÃfico (Ciencia y progreso).
Estamos en los efectos de la Revolución Industrial. Comienza el método cientÃfico en todo su esplendor. Existen ideas evolucionistas y de raza. Ideas de un nuevo capitalismo (El dinero y el banco; aparición de la burguesÃa – proletariado). Hay ideas de Libertad y de luchas de clases, donde existe una influencia de Marx.
REPRESENTANTES
En este paradigma, como representantes principales está Palov; Sordar, Tolman, Clark Hull, entre otros, son otros tantos más, pero lo importante es ver el paradigma conductista, por dónde llevan el aprendizaje en la educación. Veamos.
OBJETIVO
Su misión es explicar la conducta. Cómo se mide, se controla la conducta y qué hace que se modifique o cambie. ¿Cómo hacerle?
CONCEPTOS PRINCIPALES
EstÃmulo – Respuesta, condicionamiento, adaptación (realidad), el reforzamiento para lograr una nueva conducta.
ROL DEL DOCENTE
Planea el estÃmulo y sabe qué tipo de respuesta busca en la persona. Es activo el profesor. Es una herramienta de aprendizaje. Mide el cambio de conducta.
ROL DEL ESTUDIANTE
Comienza a tener una visión de aprendizaje, pero todavÃa es pasivo. Se presenta ya una motivación en el estudiante.
RELACIÓN DOCENTE – ESTUDIANTE
Ya es más cercana, comienza un poco la retroalimentación. Pero es más fuerza la presencia del docente.
METODO
Estamos hablando de un método empÃrico – positivista. Medir variables.
CURRICULUM (Conocimiento)
Los contenidos ya son seleccionados, sobre todo para que se apliquen a un determinado grupo de personas o de persona. El conocimiento mide el cambio de conducta. Empieza a dudar los contenidos, por parte del estudiante.
MOTIVACIÓN
Es más externa, es más observable. Es un método empÃrico. Ya estamos hablando de una metodologÃa experimental.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Los test; la conducta; el examen. Utilizar tablas de cortejo: Si/No por medio de preguntas.
CONCLUSIÓN
¿Qué es lo que te llama la atención de este paradigma?
Aquà lo resaltante ya no es enseñar, sino que se comienza a dar los primeros pasos para aprender, ¿cómo? Midiendo y cambiando la conducta, por medio de la observación.
Lo valioso es cómo lograr una conducta que realmente ayude a la persona a ver la vida desde otro punto de vista. Una persona con problemas, cómo hacerle para que en su vida su conducta sea expresión de lo que necesita y se le puede ayudar a desarrollar un potencial más humano.
El tipo de estÃmulos que les digamos a los estudiantes nos ayudará a tener presente qué queremos de ellos en la educación.

